miércoles, 3 de junio de 2009

TIPOS DE BULIMIA





En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón, tenemos:
Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito, los
laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, (infección por Tænia solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.


Tipo no purgativo: en el 6 ó 8 por ciento de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso o no se hace nada o se hace mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías.


El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado de calorías.


Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes presentandotipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del peso.



MOTIVO DE LA BULIMIA


La bulimia puede presentarse como un padecimiento a largo plazo, fluctuante durante muchos años, o bien como un problema de salud episódico, precipitándose en función de los eventos y crisis de la vida de quien la padece. A corto plazo, algunos informes médicos sugieren que hay una mejoría del 50 por ciento en el comportamiento (en los atracones y en las purgas) en aquellos pacientes que pueden comprometerse con un tratamiento.
Aún no han podido identificarse factores consistentes que permitan predecir el resultado del tratamiento.

Aspiración (paso del contenido
gástrico al árbol bronquial)
Rotura
esofágica o gástrica
Neumomediastino (entrada de aire al interior de la cavidad toráxica)
Hipopotasemia (niveles bajos de potasio en la sangre)
Arritmia cardíaca
Ansiedad o compulsión por comer
Vómitos
Abuso en el consumo de medicamentos laxantes y diuréticos
Seguimiento de regímenes dietéticos diversas
Deshidratación

INTRODUCCIÓN A LA ABULIMIA



  • BULIMIA:

  • A pesar de que el tipo de comida que se consume en los atracones puede ser variada, generalmente se trata de dulces y alimentos de alto contenido calórico (como helados, pasteles, galletas o chocolate). Los individuos con este trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta e intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan a escondidas o lo más disimulada mente posible.

  • Los episodios suelen planeares con anterioridad y se caracterizan (aunque no siempre) por una rápida infesta de alimento.La bulimia o bulimia nerviosa. "Bulimia" proviene del latín būlīmia, que esto a su vez proviene del griego βουλῑμια (bulimia), que a su vez se compone de βούλομαι (Bulimia), dejar + λῑμος (līmos), hambre. Significa hambre en exceso o hambre de buey es un trastorno mental relacionado con la comida.

  • Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones
    compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca infesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de infestas compulsivas.Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de individuos comerían.